Interamerican Journal of Heath Sciences 4 (2024) - ISSN 2953-3724

DOI: 10.59471/ijhsc2024121

 

Comparative Study of the Cad-Cam Technique vs. The Conventional Technique in the elaboration of Fixed Zirconia Prostheses

 

Estudio Comparativo de la T�cnica Cad-Cam vs la T�cnica Convencional en la elaboraci�n de Pr�tesis Fijas de Zirconio

 

Jenny Victoria Manosalvas Tapia1 * , V�ctor Hugo Parre�o Gallo1 * , Noemi Estefani Morales Morales1 * , Tatiana Lucrecia Pancho Chavarrea1 *

 

1Universidad Regional Aut�noma de Los Andes, Sede Ambato, Ecuador.

�����

Received: 10-12-2023��������� Revised: 11-03-2024��������� Accepted: 15-06-2024��������� Published: 16-06-2024

How to Cite: Manosalvas Tapia JV, Parre�o Gallo VH, Morales Morales NE, Pancho Chavarrea TL. Comparative Study of the Cad-Cam Technique vs. The Conventional Technique in the elaboration of Fixed Zirconia Prostheses. Interamerican Journal of Health Sciences. 2024; 4:121. https://doi.org/10.59471/ijhsc2024121

 

Abstract

 

Introduction: the fabrication of fixed zirconia prostheses has experienced significant advancements with the incorporation of CAD-CAM techniques, but conventional techniques that require lower investment in specialized technology and equipment are also commonly employed.

Objective: this article aims to compare CAD-CAM techniques versus conventional techniques in the development of fixed zirconia prostheses. The properties of zirconia in its use for dental restorations are identified, the technique that provides better marginal fit precision and quality in fixed zirconia prostheses is determined, and patient satisfaction regarding the aesthetics and comfort of prostheses fabricated using both techniques is assessed.

Method: a literature review was conducted by reviewing articles published in indexed academic journals within the last 5 years. Specific inclusion and exclusion criteria were applied based on PRISMA statement guidelines, in the identification, screening, eligibility, and inclusion phases. A total of 13 articles that met the quality parameters were ultimately selected.

Results: the properties of zirconia oxide can be summarized as good mechanical strength, biocompatibility, aesthetics, wear and corrosion resistance, and dimensional stability. Researchers have concluded that CAD-CAM dental systems have represented a significant advancement in dentistry by providing high-quality fixed dental restorations, as this technology enables the fabrication of structures with a high level of precision. Both CAD-CAM and conventional methods can achieve a satisfactory aesthetic finish in fixed zirconia prostheses, depending on the skill and experience of the practitioner. There is no compelling evidence that one technique alters the properties of zirconium more than others.

Conclusions: although both techniques have their advantages and limitations, it is evident that CAD-CAM technology has demonstrated benefits in various aspects. It allows for better adaptation and fit of zirconia dental prostheses, which can enhance patient comfort and reduce the need for subsequent adjustments.

 

KEYWORDS

 

CAD-CAM Technique, Conventional Technique, Zirconium Fixed Prosthesis.

 

Resumen

 

Introducci�n: la elaboraci�n de pr�tesis fijas de zirconio ha experimentado avances significativos con la incorporaci�n de t�cnicas CAD-CAM, pero tambi�n se suelen emplear t�cnicas convencionales que demandan menor inversi�n en tecnolog�a y equipos especializados.

Objetivo: el art�culo tiene por objeto realizar una comparaci�n de las t�cnicas CAD-CAM versus la t�cnica convencional en el desarrollo de pr�tesis fijas de zirconio. Para lo cual se identifican las propiedades del zirconio en su uso en las restauraciones dentales, se determina la t�cnica que presenta una mejor precisi�n de ajuste marginal y calidad en las pr�tesis fijas de zirconio y la satisfacci�n del paciente con respecto a la est�tica y la comodidad de las pr�tesis fabricadas con las dos t�cnicas.

M�todo: se desarroll� una revisi�n bibliogr�fica a partir de la revisi�n de los art�culos publicados en revistas acad�micas indexadas con una antig�edad no mayor a 5a�os. Se aplicaron determinados criterios de inclusi�n y exclusi�n con base en las directrices de la declaraci�n PRISMA, en las fases de identificaci�n, cribado, idoneidad e inclusi�n, habi�ndose seleccionado finalmente un total de 13 art�culos que cumpl�an con los par�metros de calidad.

Resultados: las propiedades del �xido de zirconio se pueden resumir en una buena resistencia mec�nica, biocompatibilidad, est�tica, resistencia al desgaste y corrosi�n, y estabilidad dimensional. Los investigadores han llegado a la conclusi�n que los sistemas dentales CAD-CAM han representado un avance significativo en la odontolog�a al proporcionar restauraciones dentales fijas de alta calidad, debido a que esta tecnolog�a permite elaborar estructuras con un alto nivel de precisi�n. Tanto CAD-CAM como m�todos convencionales pueden lograr un acabado est�tico satisfactorio en pr�tesis fijas de zirconio, dependiendo de la destreza y experiencia del profesional. No existe evidencia contundente de que una t�cnica altere m�s que otras las propiedades del zirconio.

Conclusiones: aunque ambas t�cnicas tienen sus ventajas y limitaciones, es evidente que la tecnolog�a CAD-CAM ha demostrado ofrecer beneficios en varios aspectos, permite una mejor adaptaci�n y ajuste de las pr�tesis dentales de zirconio, lo que puede mejorar la comodidad para los pacientes y reducir la necesidad de ajustes posteriores.

 

PALABRAS CLAVE

 

Pr�tesis Fija de Zirconio, T�cnica CAD-CAM, T�cnica Convencional.

 

 

 

Introducci�n

 

El campo de la odontolog�a ha experimentado avances significativos en la restauraci�n de piezas dentales, especialmente en la fabricaci�n de pr�tesis dentales fijas. Entre los materiales utilizados habitualmente en las pr�tesis fijas, el �xido de zirconio ha recibido una atenci�n considerable debido a sus buenas propiedades mec�nicas y biocompatibilidad. No obstante, las pr�tesis dentales fijas de zirconio fabricadas mediante t�cnicas convencionales pueden presentar algunos problemas inherentes.(1)

Uno de los desaf�os m�s comunes es la adaptaci�n imperfecta de la pr�tesis al diente preparado. Debido a la naturaleza manual de las t�cnicas convencionales, existe la posibilidad de discrepancias en el ajuste y la precisi�n, lo que puede resultar en espacios interdentales, microfiltraciones y problemas de sellado marginal. Adem�s, las t�cnicas convencionales pueden requerir m�ltiples pasos y ajustes manuales, lo que prolonga el tiempo de tratamiento y puede aumentar el riesgo de errores humanos. El ajuste preciso de una pr�tesis parcial fija se considera obligatorio para que una restauraci�n alcance una longevidad aceptable. El ajuste de cualquier restauraci�n viene determinado por su ajuste marginal e interno, efectivamente un espacio marginal m�nimo produce menos irritaci�n gingival, disoluci�n del cemento, caries recurrentes y decoloraci�n marginal. Se ha demostrado que un ajuste interno ideal mejora el comportamiento mec�nico de las coronas de cer�mica sin metal en t�rminos de fuerza, resistencia y retenci�n.(2)

Con la aparici�n de la tecnolog�a de Dise�o Asistido por Ordenador y Fabricaci�n Asistida por Ordenador (CAD-CAM por sus siglas en ingl�s), los odont�logos disponen ahora de un enfoque innovador para crear restauraciones dentales de gran precisi�n y est�ticamente agradables.(3) El objetivo de este art�culo es comparar a profundidad las t�cnicas CAD-CAM con el m�todo convencional para fabricar pr�tesis dentales fijas de �xido de zirconio. Profundizando en el contexto hist�rico y examinando las ventajas y desventajas de cada t�cnica, nos esforzamos por ofrecer valiosos conocimientos para la selecci�n del enfoque m�s apropiado para escenarios espec�ficos.

Hist�ricamente, las t�cnicas convencionales han sido la piedra angular de la fabricaci�n de pr�tesis dentales. Estos m�todos implican trabajo manual, incluyendo t�cnicas de encerado, colado y estratificaci�n, que se han ido perfeccionando a lo largo de d�cadas de pr�ctica. Aunque las t�cnicas convencionales han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, pueden estar asociadas a ciertas limitaciones, como inconsistencias en el ajuste, mayor tiempo en la consulta y posibles imprecisiones debidas a errores humanos.(4)

En cambio, la tecnolog�a CAD-CAM ha surgido como una alternativa prometedora que agiliza el proceso de creaci�n de pr�tesis dentales fijas de �xido de zirconio. El flujo de trabajo digital implica el escaneado de la cavidad oral, el dise�o virtual de la pr�tesis y el fresado controlado por ordenador o la impresi�n en 3D para producir la restauraci�n final. Las t�cnicas CAD-CAM ofrecen una mayor precisi�n, resultados predecibles, menos tiempo en la consulta y la posibilidad de una producci�n estandarizada.

Aunque las t�cnicas CAD-CAM presentan numerosas ventajas, es fundamental reconocer tambi�n los posibles inconvenientes. Factores como los costos de inversi�n iniciales, la curva de aprendizaje asociada a la tecnolog�a y la necesidad de equipos y programas inform�ticos especializados pueden dificultar su adopci�n generalizada.(5) Adem�s, se han planteado dudas sobre las propiedades est�ticas y la durabilidad a largo plazo de las restauraciones CAD-CAM en comparaci�n con sus hom�logas fabricadas convencionalmente.

Dada la creciente prevalencia de la tecnolog�a CAD-CAM en las consultas odontol�gicas y la necesidad de una toma de decisiones basada en la evidencia, este art�culo pretende justificar la necesidad de un an�lisis comparativo exhaustivo. Mediante una evaluaci�n cr�tica de la literatura disponible, pretendemos explorar y abordar las preocupaciones que rodean el uso de t�cnicas CAD-CAM en pr�tesis dentales fijas de �xido de zirconio. Este an�lisis ayudar� a los odont�logos a tomar decisiones informadas a la hora de seleccionar la t�cnica de fabricaci�n m�s adecuada, teniendo en cuenta factores como el ajuste de la restauraci�n, la est�tica, la longevidad, la satisfacci�n del paciente y el �xito cl�nico general.

Este art�culo se enfoca tambi�n en proporcionar un examen exhaustivo de las t�cnicas CAD-CAM frente al enfoque convencional en las pr�tesis dentales fijas de �xido de zirconio. Al comprender el contexto hist�rico, las ventajas y las limitaciones de cada t�cnica, pretendemos contribuir a la base de conocimientos y facilitar la toma de decisiones basada en la evidencia en odontolog�a restauradora.

 

Ojetivo general

     Realizar una comparaci�n de las t�cnicas CAD-CAM versus la t�cnica convencional en la elaboraci�n de pr�tesis fijas de zirconio.

 

Objetivos espec�ficos

     Comparar el ajuste marginal de PPF de Zirconio elaborado con CAD-CAM vs convencional.

     Determinar qu� tipo de elaboraci�n de PPF de Zirconio tiene un mejor acabado est�tico.

     Determinar si las propiedades del zirconio cambian al ser elaboradas mediante CAD-CAM vs fabricaci�n convencional.

 

M�todo

 

Se desarroll� una revisi�n bibliogr�fica a partir de la revisi�n de los art�culos publicados en revistas acad�micas indexadas en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science, Medline, Embase, entre otras. Se establecieron t�rminos de b�squeda y operadores l�gicos, destinados a la direccionar los art�culos que de manera espec�fica son inherentes a las t�cnicas CAD-CAM y convencional para el desarrollo de pr�tesis fijas de zirconio. Las diferentes combinaciones de t�rminos utilizados fueron las siguientes: (CAD-CAM) OR (conventional techniques) AND (fixed zirconia prostheses).

Con la finalidad de hacer una depuraci�n de los art�culos en funci�n del objetivo de la investigaci�n, se aplicaron determinados criterios de inclusi�n y exclusi�n. Los criterios de inclusi�n fueron: art�culos publicados en idioma ingl�s o espa�ol, con una antig�edad no mayor a cinco a�os, estudios con poblaciones humanas, inherentes al desarrollo de pr�tesis fijas de zirconio y las t�cnicas convencionales y/o CAD-CAM. Mientras tanto que los criterios de exclusi�n fueron: art�culos duplicados, no publicados a texto completo, inherentes al desarrollo de pr�tesis fijas de materiales distintos al zirconio y aquellos trabajos que no cumplieron los criterios de calidad seg�n la gu�a STROBE que establece 22 �tems.(6)

 

Criterios de exclusi�n

Tipo de estudios: Revisiones bibliogr�ficas, caso cl�nico individual, estudios in vitro y simulaciones digitales, cartas bibliogr�ficas, art�culos y tesis de titulaci�n de repositorios universitarios. Art�culos duplicados y art�culos que no aprueben criterios de calidad STROBE.

A�o de publicaci�n: No se tendr� en cuenta art�culos cient�ficos que est�n comprendidos antes del a�o 2016.

Variables no consideradas: Inherentes al desarrollo de pr�tesis fijas de materiales distintos al zirconio.

 

Criterios de Inclusi�n

Los criterios de inclusi�n que se consideraron fueron art�culos cient�ficos y an�lisis de casos individuales. Inicialmente, se analizaron 23 art�culos cient�ficos escogidos previamente por el t�tulo que portan, sin embargo, despu�s se hizo un descarte por el a�o de publicaci�n, quedando con un total de 12. Seguidamente, se escogieron los que contienen respuestas a la pregunta a los objetivos planteados para esta revisi�n bibliogr�fica. Las t�cnicas en estudio abarcan de pr�tesis fijas de zirconio y las t�cnicas convencionales y/o CAD-CAM, cada una con sus beneficios y contrario a ellos en la pr�ctica odontol�gica.

Pregunta de Investigaci�n: �Cu�l de las dos t�cnicas CAD-CAM y la t�cnica convencional tienen mayor incidencia en cuanto a su uso en la elaboraci�n de pr�tesis fijas de zirconio?

Una vez aplicados los criterios de b�squeda, de inclusi�n y exclusi�n los art�culos fueron seleccionados de acuerdo al procedimiento que se esquematiza a continuaci�n, el cual est� basado en la declaraci�n PRISMA.(7)

 

Figura 1. Diagrama de Flujo Prisma

 

Resultados

 

De 997 art�culos encontrados en revistas indexadas a trav�s de los criterios de inclusi�n y exclusi�n antes descritos se realiz� una reducci�n a 12 art�culos que cumpl�an con los par�metros de b�squeda. En la siguiente tabla se presenta la s�ntesis de resultados de los estudios seleccionados:

 

Tabla 1. Estudios seleccionados en la revisi�n y sus principales resultados

Nombre de los Autores

A�o

Ajuste marginal

Acabado est�tico

Alteraci�n de las propiedades del Zirconio

Azpiazu-Flores, Lee, Jurado, Afrashtehfar, Alhotan, Tsujimoto.(8)

2023

-

-

El uso de �xido de zirconio proporciona translucidez a las restauraciones dentales. El zirconio en general presenta alta resistencia y biocompatibilidad. Mediante un dise�o adecuado, el zirconio permite pr�tesis con una durabilidad estructural satisfactoria.

Stimmelmayr, Groesser,

Beuer, Erdelt, Krennmair, Sachs,� Edelhoff, G�th.(9)

2017

Se evalu� el ajuste marginal de pr�tesis fijas de 3 unidades elaboradas mediante CADCAM y colocadas directamente sobre los implantes originales (grupo 2), en comparaci�n con pr�tesis elaboradas de forma convencional sobre modelos de yeso (grupo 1). El an�lisis cl�nico mostr� mejor ajuste marginal en el grupo 2.� Adem�s, en el grupo 1 se midieron discrepancias marginales de 160μm en el margen del pilar y 150μm en la pared axial, mientras que en el grupo 2 no pudieron hacerse mediciones por la estrechez del espacio. Esto sugiere que el proceso CADCAM permite un mejor ajuste marginal que la t�cnica convencional.

 

El art�culo tampoco presenta informaci�n o Comparaciones sobre posibles diferencias en la alteraci�n de propiedades del zirconio entre las t�cnicas. No se reportaron fracturas de porcelana durante la prueba de envejecimiento artificial en ninguno de los grupos, sugiriendo un comportamiento similar del material.

Seok-Joon Ha, Jin-Hyun

Cho.(10)

2016

Existieron diferencias significativas en los espacios internos de las coronas y las cofias entre los dos sistemas CAD-CAM (Ceramil y Zirkonzahn). La carilla de porcelana prensada no influy� significativamente en la separaci�n interna, pero s� en el ajuste marginal en alguna posici�n.� Y, las discrepancias marginales producidas por los dos sistemas CAD-CAM estaban dentro de los Rangos cl�nicamente� aceptables reportados.

-

-

Valeria Naranjo Alverca.(4)

2022

Los valores obtenidos en las coronas de zirconio hechas en CAD-CAM entran en el rango de valores cl�nicamente aceptables (64-83 μm < 90 μm)�. �No se obtuvo una diferencia significativa con respecto al m�todo de fabricaci�n de las coronas ya sea por el m�todo convencional o por el m�todo digital CAD-CAM. Es decir que, no se ha encontrado superioridad de adaptaci�n marginal en el sistema CAD-CAM,� pero tampoco en los m�todos convencionales.

-

El proceso de fresado en CAD-CAM podr�a introducir defectos en la superficie del zirconio que faciliten la propagaci�n de grietas y el envejecimiento. No obstante, no se encuentran diferencias en las propiedades como resistencia a la fractura y tenacidad entre las pr�tesis fijas de zirconio elaboradas CAD-CAM y las realizadas con t�cnicas convencionales.

Ueda, Watanabe, Katsuta, Seto, Ueno, Hiroyasu, Suzuki, Erdelt, �G�th(2)

2021

Las estructuras de pr�tesis dentales fijas de �xido de zirconio generadas mediante CAD-CAM mostraron un ajuste marginal cl�nicamente aceptable.

-

-

Caroline Mello, Cleidiel Araujo, J�ssica de Luna, Fellippo Ramos, Eduardo Piza.(5)

2019

Los sistemas CAD-CAM mostraron un mejor ajuste marginal en comparaci�n con la t�cnica convencional de colado a la cera perdida para fabricar estructuras unitarias. Sin embargo, no se observaron diferencias para el tipo de implante fijo soportado o en cuanto a los diferentes sistemas de retenci�n.

-

En la t�cnica CAD-CAM, el dise�o y la fabricaci�n se basa en datos digitales, lo que reduce la necesidad de manipulaci�n manual y minimiza el contacto f�sico con el material de zirconio. Esto ayuda a mantener la integridad del material y reduce el riesgo de contaminaci�n y da�o durante el proceso de elaboraci�n.

Tasaka, Shimizu,�� Hirabayashi, Yamashita(11)

2021

El CAD-CAM es capaz de producir estructuras de implantes con una precisi�n de ajuste que supera a las estructuras de una sola pieza coladas y soldadas con l�ser. Las estructuras de titanio y �xido de zirconio pueden fabricarse con un alto nivel de precisi�n con la ayuda del CAD-CAM.

El �xito est�tico de las pr�tesis fijas de zirconio est� influenciado principalmente por la experiencia y habilidad del odont�logo y el t�cnico dental involucrado en el proceso de dise�o y fabricaci�n. Por tanto, la t�cnica de Elaboraci�n CAD-CAM y las convencionales permiten obtener buen resultado en la est�tica dental de las pr�tesis.

-

Uluc, Guncu, Aktas,� Turkyilmaz(12)

2021

El ajuste marginal que logran a trav�s e la tecnolog�a CAD CAM, las posiciona en ventaja frente a las pr�tesis fijas metal cer�micas convencionales.

-

No hay evidencia contundente de que las� propiedades mec�nicas y de resistencia del�� zirconio como material se alteren de manera diferente entre pr�tesis CAD-CAM y convencionales. Se necesitan m�s estudios al respecto.

Altemimi, Rodr�guez, Nahon(13)

2021

-

-

�Debido al r�pido desarrollo tanto de los materiales como de las tecnolog�as de procesamiento, la aplicaci�n de las pr�tesis� dentales fijas basadas en �xido de zirconio es prometedora. Mediante el empleo de los actuales sistemas CAD-CAM es posible conseguir un ajuste cl�nicamente aceptable en las estructuras

�policristalinas de �xido de zirconio tetragonal�.

Faeghinejad, Proussaefs, AlHelal, Lozada(14)

2019

El dise�o asistido por ordenador y la fabricaci�n asistida por ordenador (CAD-CAM) mostraron un ajuste marginal e interno m�s preciso
en comparaci�n con el fresado asistido por ordenador en la fabricaci�n de estructuras de �xido de zirconio.

-

El �xido de zirconio y la forma de retenci�n tuvieron un efecto significativo en la disminuci�n de la deformaci�n de la estructura, lo que indica que las pr�tesis parciales fijadas con resina que utilizan una estructura de �xido de zirconio de 0,5 mm de grosor son eficaces para sustituir un �nico diente anterior ausente. Pero en este estudio no se compar� la efectividad de las elaboradas con CAD-CAM versus las realizadas con t�cnicas convencionales.

Rauch, Hahnel, G�nther,

Bidmon, Schierz(15)

2020

Las pr�tesis fijas de circonio elaboradas con la t�cnica CAD-CAM tienden a tener mejor ajuste marginal que las convencionales, debido a que el dise�o y fabricaci�n digitales permiten mayor precisi�n y exactitud.

Tanto la t�cnica CAD-CAM como los m�todos convencionales permiten lograr resultados est�ticos satisfactorios en pr�tesis fijas de zirconio, dependiendo de la habilidad y t�cnica del profesional. El uso de la t�cnica CAD-CAM facilita el proceso, pero requiere una curva de aprendizaje m�s prolongada.

-

Ulf Schepke, Henny Meijer, Wouter Kerdijk, Gerry Raghoebar, Marco Cune.(16)

2017

No se pudieron demostrar diferencias estad�sticamente significativas entre los pilares de zirconia de stock fabricados mediante un proceso de mecanizado de precisi�n y los pilares de zirconia personalizados CAD-CAM.

El uso de un pilar de �xido de zirconio personalizado CAD-CAM en la sustituci�n unitaria de un premolar no� se asocia con una mejora del rendimiento cl�nico o de la satisfacci�n est�tica de los pacientes en comparaci�n con el uso de un pilar de �xido de zirconio est�ndar.

-


Tabla 2. Tabla comparativa de la t�cnica CAD-CAM vs la t�cnica convencional en la elaboraci�n de pr�tesis fijas de zirconio

Fabricaci�n con t�cnica CAD/CAM

Elaboraci�n con t�cnica convencional

La tecnolog�a de Dise�o Asistido por Ordenador y Fabricaci�n Asistida por Ordenador

Buenas propiedades mec�nicas y biocompatibilidad

Reducen el tiempo de trabajo al eliminar algunos de los pasos de t�cnica de laboratorio evitando la contracci�n de la cera, del control de expansi�n y contracci�n del material colado

El tiempo de trabajo es variado ya que implica todos los pasos incluyendo el Encerado, el revestimiento y el colado, pueden afectar al ajuste de la restauraci�n.

Confecci�n de restauraciones precisas con valores de ajuste marginal dentro de los l�mites cl�nicamente aceptables (< 120 �m) superior a la t�cnica convencional

Presentar algunos problemas inherentes

Al ajuste y la precisi�n: espacios interdentales, microfiltraciones y problemas de sellado marginal.

Desventajas

        El requerimiento de un equipamiento espec�fico de cada sistema y costoso.

        La necesidad de entrenamiento en el empleo de cada sistema.

Desventajas

        Requerir m�ltiples pasos

        Ajustes manuales

        Prolonga el tiempo de tratamiento

        Aumentar el riesgo de errores humanos

        Mayor tiempo de consulta

Las restauraciones confeccionadas con la t�cnica CAD/CAM tienen menor longevidad, influenciado por el tipo de material y los diferentes procesos utilizados

El ajuste preciso de una pr�tesis parcial fija se considera obligatorio para que una restauraci�n alcance una longevidad aceptable

        Aumenta el riesgo de p�rdida de retenci�n.

        Poca o nula diferencia en el riesgo de desarrollar caries secundaria

        Poca o nula diferencia en el cambio de color superficial.

        Las propiedades est�ticas y la durabilidad a largo plazo de las restauraciones est�n en estudio que en su totalidad muestran adhesi�n al esmalte hacen que la uni�n de estos materiales al diente sea mucho m�s segura y duradera

        Resistencia mec�nica y forma de retenci�n

        Pueden sufrir en el futuro caries, o filtraciones.

        Certeza de las propiedades est�ticas discreta y la durabilidad breve ya que con el tiempo acababan vi�ndose los cuellos de las coronas mostrando un reborde met�lico

El flujo de trabajo digital implica el escaneado de la cavidad oral, el dise�o virtual de la pr�tesis y el fresado controlado por ordenador.

La t�cnica convencional presenta tratamientos en los que al tallar los dientes vecinos a las piezas que faltan, implica reducir el tama�o de dientes o muelas que est�n sanas, con el riesgo de que puedan sufrir en el futuro caries, o filtraciones.

 

Discusi�n

 

La zirconia, tambi�n conocida como �xido de zirconio (ZrO2), es un material cer�mico altamente utilizado en la fabricaci�n de pr�tesis fijas y restauraciones dentales debido a sus propiedades �nicas. Este material se ha ido consolidando en la cer�mica dental con importantes avances en la �ltima d�cada. Seg�n la literatura revisada, su posicionamiento se debe a que el �xido de zirconio tiene la capacidad de cumplir con los criterios clave de satisfacci�n de los pacientes en las restauraciones dentales, concretamente en cuanto a la funcionalidad, comodidad, aspectos sociales y apariencia,(17) a ello se suma su durabilidad, capacidad de suministrar translucidez a las restauraciones dentales (18) y baja deformaci�n de la estructura.(19) Adicionalmente, las restauraciones recubiertas de �xido de zirconio son m�s agradables est�ticamente que las restauraciones monol�ticas.(20) Es decir que, las propiedades del �xido de zirconio se pueden resumir en una buena resistencia mec�nica, biocompatibilidad, est�tica, resistencia al desgaste y corrosi�n, y estabilidad dimensional.

No obstante, el uso del �xido de zirconio tambi�n supone algunas desventajas propias de las limitaciones que posee el material, entre las que se destaca el astillamiento de la capa de cer�mica de recubrimiento y las fracturas en el n�cleo, los cuales est�n estrechamente vinculados a la arquitectura de la estructura. De igual manera influyen determinados factores como la resistencia a la flexi�n de la cer�mica de recubrimiento, la falta de coincidencia en los coeficientes de expansi�n t�rmica entre la cer�mica de recubrimiento y el n�cleo de �xido de zirconio, y la presencia de huecos o defectos. La exposici�n de la estructura de �xido de zirdconio, resultante del ajuste de la superficie oclusal tras da�os o defectos, podr�a inducir o contribuir a la aparici�n de la fractura.(21)

En cuanto a la comparaci�n entre la t�cnica que presenta una mejor precisi�n de ajuste marginal y calidad en las pr�tesis fijas de zirconio, las estructuras CAD-CAM han mostrado un mejor resultado.(1,22,23) Se admite que el CAD-CAM es capaz de producir estructuras de implantes con una precisi�n de ajuste que supera a las estructuras de una sola pieza coladas y soldadas con l�ser.(3) Sin embargo, tambi�n existen investigadores que han declarado que no existen diferencias significativas para el tipo de implante fijo soportado o en los sistemas de retenci�n entre la t�cnica CAD-CAM y la t�cnica convencional de colado a la cera.(5) En la misma l�nea, se indica que no se han encontrado diferencias entre los pilares de zirconia de stock fabricados mediante un proceso de mecanizado de precisi�n y los pilares de zirconia personalizados CAD-CAM en la que corresponde a una sustituci�n unitaria de un premolar.(16)

Con respecto a la est�tica dental, los estudios se�alan que, con una buena t�cnica y experiencia del responsable de elaborar las pr�tesis fijas de zirconio, los m�todos convencionales pueden lograr resultados est�ticos equivalentes a CAD-CAM.(11,15) La mayor�a de estudios coinciden en que, si ambas t�cnicas (CAM-CAM o convencional) se realizan correctamente, se obtienen pr�tesis con propiedades mec�nicas similares.(12) No hay evidencia contundente de que una t�cnica altere m�s que otras las propiedades del zirconio. En general los investigadores han llegado a la conclusi�n que los sistemas dentales CAD-CAM han representado un avance significativo en la odontolog�a al proporcionar restauraciones dentales fijas de alta calidad,(18) debido a que esta tecnolog�a permite elaborar estructuras con un alto nivel de precisi�n.(3)

En cuanto a la percepci�n y satisfacci�n de los pacientes en torno al uso de pr�tesis dentales fijas de zirconio construidas mediante la t�cnica CAD-CAM versus la t�cnica convencional suele variar seg�n las experiencias individuales y las expectativas de cada paciente. Sin embargo, hay algunas consideraciones generales, tales como: el ajuste y comodidad, las restauraciones fabricadas con t�cnicas CAD-CAM tienen la ventaja de un ajuste m�s preciso debido a la capacidad de dise�o digital y mecanizado, lo que puede generar una percepci�n positiva por parte de los pacientes. La est�tica es un aspecto clave para los pacientes en t�rminos de satisfacci�n con las pr�tesis dentales fijas, las restauraciones de zirconio fabricadas con la t�cnica CAD-CAM suelen ofrecer una apariencia est�tica atractiva, ya que se pueden dise�ar digitalmente para imitar la forma y el color de los dientes naturales.(14) Aunque la est�tica final tambi�n depende de la habilidad del profesional dental en la selecci�n y caracterizaci�n del material cer�mico utilizado en el recubrimiento de la pr�tesis de zirconio. Los pacientes suelen valorar la durabilidad y resistencia de sus pr�tesis dentales, las restauraciones de zirconio fabricadas con la t�cnica CAD-CAM son conocidas por su alta resistencia y durabilidad, lo que puede transmitir confianza a los pacientes en t�rminos de la longevidad de la pr�tesis.(24) La t�cnica CAD-CAM a menudo implica una toma de impresi�n digital m�s c�moda y r�pida en comparaci�n con las impresiones convencionales con materiales de impresi�n en la boca. Adem�s, el proceso de fabricaci�n asistido por ordenador puede requerir menos citas y tiempos de espera, lo que podr�a resultar en una experiencia m�s conveniente para los pacientes.

Como una limitaci�n del presente trabajo se destaca que no se hallaron investigaciones destinadas a valorar los costos de elaboraci�n de pr�tesis fijas de zirconio mediante el uso de las t�cnicas CAD-CAM en comparaci�n con las t�cnicas convencionales. Esto impide analizar los procesos de producci�n, los tiempos de espera y los resultados econ�micos.

A la vista de lo expuesto anteriormente, se pueden considerar algunas l�neas de investigaci�n futuras que podr�an profundizar en el estudio de la efectividad del uso de t�cnicas CAD-CAM en comparaci�n con las t�cnicas convencionales en la elaboraci�n de pr�tesis fijas de zirconio. En primer lugar, se pueden desarrollar estudios orientados en la evaluaci�n cl�nica a largo plazo, para comparar la durabilidad y el rendimiento a largo plazo de las pr�tesis fijas de zirconio fabricadas mediante t�cnicas CAD-CAM y t�cnicas convencionales. Esto ayudar�a a determinar si hay diferencias significativas en t�rminos de la tasa de supervivencia, el desgaste, la estabilidad del color, alteraci�n de las propiedades del zirconio y la calidad de los tejidos periodontales circundantes.

Tambi�n se podr�an desarrollar estudios destinados a valorar los recursos y el costo de los procesos de fabricaci�n de las pr�tesis dentales fijas a partir de las t�cnicas CAD-CAM y convencionales. Finalmente, se sugiere el desarrollo de estudios destinados a evaluar la est�tica de las pr�tesis fijas de zirconio fabricadas con t�cnicas CAD-CAM y t�cnicas convencionales; esto podr�a involucrar la evaluaci�n subjetiva del paciente y el uso de herramientas de medici�n estandarizadas.

 

Conclusi�n

 

La comparaci�n entre las t�cnicas CAD-CAM y convencional en la elaboraci�n de pr�tesis fijas de zirconio revela algunas consideraciones importantes. Aunque ambas t�cnicas tienen sus ventajas y limitaciones, es evidente que la tecnolog�a CAD-CAM ha demostrado ofrecer beneficios en varios aspectos, permite una mejor adaptaci�n y ajuste de las pr�tesis dentales de zirconio, lo que puede mejorar la comodidad para los pacientes y reducir la necesidad de ajustes posteriores.

Tanto CAD-CAM como m�todos convencionales pueden lograr un acabado est�tico satisfactorio en pr�tesis fijas de zirconio, dependiendo de la destreza y experiencia del profesional. No hay evidencia contundente de que una t�cnica altere m�s que otras las propiedades del zirconio.

En general los sistemas de fabricaci�n CAD-CAM proporcionan restauraciones dentales fijas de alta calidad y su empleo en la elaboraci�n de pr�tesis fijas con �xido de zirconio proporcionan elementos de muy buena apariencia est�tica. Sin embargo, la elecci�n de la t�cnica debe basarse en una evaluaci�n individualizada de las necesidades del paciente, la experiencia del profesional dental y la calidad del trabajo realizado.

El desarrollo de la tecnolog�a hasta hoy en d�a ha permitido utilizar un proceso combinado basado en una impresi�n f�sica, que se digitaliza para obtener mejores resultados en la fabricaci�n de pr�tesis mostrando favorables resultados en sus aplicaciones cl�nicas y viendo a fututo resultados alentadores.

 

Referencias

 

1. Almeida E Silva JS, Erdelt K, Edelhoff D, Ara�jo �, Stimmelmayr M, Cardoso LC, et al. Marginal and internal fit of four-unit zirconia fixed dental prostheses based on digital and conventional impression techniques. Clin Oral Investig. 2014;18(2):515-23.

 

2. Ueda K, Watanabe F, Katsuta Y, Seto M, Ueno D, Hiroyasu K, et al. Marginal and internal fit of three-unit fixed dental prostheses fabricated from translucent multicolored zirconia: Framework versus complete contour design. J Prosthet Dent. 2021;125(2):340.e1-340.e6.

 

3. Abduo J. Fit of CAD/CAM Implant Frameworks: A Comprehensive Review. J Oral Implantol. 2014;40(6):758-66.

 

4. Naranjo V. Estudio comparativo de la precisi�n de ajuste marginal de coronas de disilicato de litio y zirconio hechas en CAD/CAM y cer�mero por m�todo convencional [Internet] [Tesis de Pregrado]. [Quito, Ecuador]: Unversidad Central del Ecuador; 2022. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/28366/1/UCE-FOD-NARANJO%20VALERIA.pdf

 

5. Mello C, Lemos C, Gomes J, Verri F, Pellizzer E. CAD/CAM vs Conventional Technique for Fabrication of Implant-Supported Frameworks: A Systematic Review and Meta-analysis of In Vitro Studies. Int J Prosthodont. 2019;32(2):182-92.

 

6. Von Elm E, Altman DG, Egger M, Pocock SJ, G�tzsche PC, Vandenbroucke JP. The Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE) Statement: Guidelines for reporting observational studies. Int J Surg. 2014;12(12):1495-9.

 

7. Y�pes J, Urr�tia G, Romero M, Alonso S. Declaraci�n PRISMA 2020: una gu�a actualizada para la publicaci�n de revisiones sistem�ticas. Rev Esp Cardiol. 2021;74(9):790-9.

 

8. Azpiazu-Flores FX, Lee DJ, Jurado CA, Afrashtehfar KI, Alhotan A, Tsujimoto A. Full-Mouth Rehabilitation of a Patient with Sjogren�s Syndrome with Maxillary Titanium-Zirconia and Mandibular Monolithic Zirconia Implant Prostheses Fabricated with CAD/CAM Technology: A Clinical Report. J Funct Biomater. 2023;14(4):174.

 

9. Stimmelmayr M, Groesser J, Beuer F, Erdelt K, Krennmair G, Sachs C, et al. Accuracy and mechanical performance of passivated and conventional fabricated 3-unit fixed dental prosthesis on multi-unit abutments. J Prosthodont Res. 2017;61(4):403-11.

 

10. Ha SJ, Cho JH. Comparison of the fit accuracy of zirconia-based prostheses generated by two CAD/CAM systems. J Adv Prosthodont. 2016;8(6):439.

 

11. Tasaka A, Shimizu T, Hirabayashi T, Yamashita S. Fabrication of Zirconia Abutment Crown and Clasp Under Existing Removable Partial Denture Using CAD/CAM Technology. Clin Cosmet Investig Dent. 2021;13:421-7.

 

12. Uluc IG, Guncu MB, Aktas G, Turkyilmaz I. Comparison of marginal and internal fit of 5-unit zirconia fixed dental prostheses fabricated with CAD/CAM technology using direct and indirect digital scans. J Dent Sci. 2022;17(1):63-9.

 

13. Altemimi A, Rodr�guez J, Nahon M. A Combined Digital Technique for Manufacturing Functional Fixed Implant Prosthesis Prototypes Using a CAD/CAM Software. J Prosthodont. 2021;31:85-90.

 

14. Faeghinejad M, Proussaefs P, AlHelal A, Lozada J. The CAD/CAM Compound Prosthesis: Digital Workflow for Fabricating Cement-Retained Zirconia Prosthesis Over Screw-Retained Milled Titanium Bars. Int J Periodontics Restorative Dent. 2019;39(1):39-47.

 

15. Rauch A, Hahnel S, G�nther E, Bidmon W, Schierz O. Tooth-Colored CAD/CAM Materials for Application in 3-Unit Fixed Dental Prostheses in the Molar Area: An Illustrated Clinical Comparison. Materials. 2020;13(24):5588.

 

16. Schepke U, Meijer HJA, Kerdijk W, Raghoebar GM, Cune M. Stock Versus CAD/CAM Customized Zirconia Implant Abutments - Clinical and Patient-Based Outcomes in a Randomized Controlled Clinical Trial. Clin Implant Dent Relat Res. 2017;19(1):74-84.

 

17. Grech J, Antunes E. Zirconia in dental prosthetics: a literature review. J Mater Res Technol. 2019;8(5):4956-64.

 

18. Li N, Wu ZK, Jian C, Zhao WQ, Yan JZ. CAD/CAM Zirconia for Dental Application. Appl Mech Mater. 2013;320:505-11.

 

19. Nemoto R, Nozaki K, Fukui Y, Yamashita K, Miura H. Effect of framework design on the surface strain of zirconia fixed partial dentures. Dent Mater J. 2013;32(2):289-95.

 

20. De Angelis P, Gasparini G, Rella E, Angelis S, Grippaudo C, D�Addona A, et al. Patient Satisfaction with Implant-Supported Monolithic and Partially Veneered Zirconia Restorations. BioMed Res Int. 2021;2021:1-8.

 

21. Zarone F, Di Mauro MI, Spagnuolo G, Gherlone E, Sorrentino R. Fourteen-year evaluation of posterior zirconia-based three-unit fixed dental prostheses: A Prospective clinical study of all ceramic prosthesis. J Dent. 2020;101:1-23.

 

22. De Fran�a DGB, Morais MHST, Das Neves FD, Barbosa GAS. Influence of CAD/CAM on the fit accuracy of implant-supported zirconia and cobalt-chromium fixed dental prostheses. J Prosthet Dent. 2015;113(1):22-8.

 

23. Svanborg P. A systematic review on the accuracy of zirconia crowns and fixed dental prostheses. Biomater Investig Dent. 2020;7(1):9-15.

 

24. Rabel K, Nold J, Pehlke D, Shen J, Abram A, Kocjan A, et al. Zirconia fixed dental prostheses fabricated by 3D gel deposition show higher fracture strength than conventionally milled counterparts. J Mech Behav Biomed Mater. 2022;135:105456.

 

FINANCIACI�N

 

No se recibi� financiaci�n para el desarrollo del presente art�culo.

 

CONFLICTOS DE INTERESES

 

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

 

CONTRIBUCI�N DE LOS AUTOR�A

 

Conceptualizaci�n: Jenny Victoria Manosalvas Tapia, V�ctor Hugo Parre�o Gallo, Noemi Estefani Morales Morales, Tatiana Lucrecia Pancho Chavarrea.

Supervisi�n: Jenny Victoria Manosalvas Tapia, V�ctor Hugo Parre�o Gallo, Noemi Estefani Morales Morales, Tatiana Lucrecia Pancho Chavarrea.

Metodolog�a: Jenny Victoria Manosalvas Tapia, V�ctor Hugo Parre�o Gallo, Noemi Estefani Morales Morales, Tatiana Lucrecia Pancho Chavarrea.

An�lisis formal: Jenny Victoria Manosalvas Tapia, V�ctor Hugo Parre�o Gallo, Noemi Estefani Morales Morales, Tatiana Lucrecia Pancho Chavarrea.

Recursos: Jenny Victoria Manosalvas Tapia, V�ctor Hugo Parre�o Gallo, Noemi Estefani Morales Morales, Tatiana Lucrecia Pancho Chavarrea.

Curaci�n de datos: Jenny Victoria Manosalvas Tapia, V�ctor Hugo Parre�o Gallo, Noemi Estefani Morales Morales, Tatiana Lucrecia Pancho Chavarrea.

Redacci�n - borrador original: Jenny Victoria Manosalvas Tapia, V�ctor Hugo Parre�o Gallo, Noemi Estefani Morales Morales, Tatiana Lucrecia Pancho Chavarrea.

Redacci�n - revisi�n y edici�n: Jenny Victoria Manosalvas Tapia, V�ctor Hugo Parre�o Gallo, Noemi Estefani Morales Morales, Tatiana Lucrecia Pancho Chavarrea.